Alec Soth – ‘Charles, Vasa, Minnesota’, 2002
Alec Soth es uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes, renovador de la imagen documental con un estilo cargado de nostalgia y una enorme capacidad para captar a personas y objetos más allá de su apariencia estética.
Cristóbal Hara – ‘Lances de aldea’, 1989
Cristóbal Hara, el fotógrafo documentalista español más rupturista y experimental, en una de sus obras más aclamadas: 'Lances de aldea' (1989); una colorista y personal visión de nuestro país.
Joan Fontcuberta y Pere Formiguera – ‘Centaurus Neandertalensis’, 1989
Joan Fontcuberta nos cuenta la fantástica historia del zoólogo Peter Ameisenhaufen, que descubrió sorprendentes animales, como el Centaurus Neandertalensis, mitad centauro, mitad simio. ¿Verdad o mentira?
Garry Winogrand – ‘American Legion Convention, Dallas’, 1964
Garry Winogrand es considerado uno de los grandes autores de la 'street photography'. Pocos fotógrafos han sabido captar de forma tan cruda el alma de la sociedad americana.
Edward Weston – ‘Pepper No. 30’, 1930
La capacidad de transformación de la fotografía en una imagen. El protagonista de la obra de Edward Weston es un pimiento. Un bello, humano y sensual pimiento. ¿Es magia? No, es fotografía.
George Tames – ‘The Loneliest Job’, 1961
Una fotografía que es un símbolo de la soledad del poder. La imagen del presidente de los Estados Unidos, JFK, en el despacho oval de la Casa Blanca. Pero su significado esconde un secreto, no siempre conocido.
John Hilliard – ‘Cause of Death’, 1974
Ante la mentira y el engaño que puede emanar de una fotografía, una duda razonable es siempre una buena defensa. Así lo demuestra esta obra de John Hilliard, ‘Cause of Death’.
Joel Sternfeld – ‘After a Flash Flood, Rancho Mirage, California’
Joel Sternfeld, uno de los más célebres pioneros de la fotografía en color, con una de sus obras más desconcertantes y sorprendentes, con una estética impasible, pero con un contenido sorprendente.
Rineke Dijkstra – ‘Hilton Head, S.C, USA’, 1992
Conocer la obra de Rineke Dijkstra es adentrarte en la mejor tradición del retrato artístico, llevado a la fotografía. Revela, perturba y busca la verdad. Nueva entrega de 'Una imagen, mil palabras'.
Robert Wiles – ‘El suicidio de Evelyn McHale’, 1947
Un macabro suceso se convirtió en una de las fotografías más bellas y tristes de la historia. Un suicidio, el de Evelyn McHale, que quedó inmortalizado por Robert Wiles para la historia. La belleza de lo atroz.
Alfred Eisenstaedt – ‘Joseph Goebbels’, 1933
Pocos retratos han sabido captar tan bien la maldad como hizo Alfred Eisenstaedt en esta fotografía del dirigente nazi Joseph Goebbels.
Larry Burrows – ‘Reaching Out’, 1966
Larry Burrows captó el infierno de la guerra en una fotografía, y acabó dejando su vida en la guerra de Vietnam. La analizamos en nuestra seria "Una imagen, mil palabras".